Al momento

MERCADO

Por plaga del gusano barrenador del ganado se desploma precio del becerro en pie en Sinaloa: Murillo

El líder campesino Jesús Murillo acusó que los engordadores y abasteros se están aprovechando de la situación y han bajado hasta en 5 pesos el kilogramo del animal en pie, pagando actualmente 50 pesos

Ganado alimentándose
Por plaga del gusano barrenador del ganado se desploma precio del becerro en pie en Sinaloa: Murillo | Foto: Rogelio Félix

Culiacán, Sinaloa. Luego de que en México se detectó el pasado mes de noviembre la presencia del gusano barrenador del ganado y que obligó a Estados Unidos a cerrar su frontera, el precio del kilogramo de becerro en pie se desplomó en el mercado de Sinaloa, lamentó Jesús Manuel Murillo Samaniego.

Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa

El presidente del Comité Campesino número 16 de los altos de Culiacán, perteneciente a la Liga de Comunidades Agrarias, acusó que los engordadores y abasteros se están aprovechando de la situación y han bajado hasta en 5 pesos el kilogramo del animal en pie, pagando actualmente 50 pesos.

“Pues ahora bajaron un poquito más el precio del becerro en pie a raíz de que se cerró la exportación a Estados Unidos por la presencia del gusano barrenador, andaba en 53 y en 55, y ahora en 50 pesos”, expuso.

El líder campesino Jesús Murillo aclaró que estos precios son los que han manifestado algunos compañeros de la zona serrana al momento de vender sus hatos.

Sugerido: Sinaloa ya aplica medidas de prevención contra el gusano barrenador del ganado ¡Conócelo!

Es importante mencionar que el gusano barrenador es una infestación producida por larvas de mosca que se alimentan de tejido vivo de los mamíferos y rara vez de las aves, y la infestación se da cuando una mosca deposita sus huevos en la herida superficial del animal, y entre 12 y 24 horas después las larvas eclosionan y se alimentan de tejido vivo durante 4 a 8 días. Una vez desarrolladas caen al suelo para transformarse en pupas, emergiendo de 7 a 10 días después como moscas.

Después de que el animal ha sido infestado y que no reciben ningún tipo de tratamiento, pueden morir de 7 a 14 días por toxicidad o por infecciones secundarias.

Debes leer: Ganaderos de Sinaloa y gobierno cierran filas para enfrentar plaga del gusano barrenador en sus hatos

Fuente: LÍNEA DIRECTA

Fotografía de perfil de Rogelio Félix

Rogelio Félix

Reportero

Rogelio Félix

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.